CAMBIO DE HORA: LA MELATONINA Y EL SUEÑO
¡Hola y BUENOS DÍAS! ¿Qué tal has dormido hoy con el cambio de hora? ¿lo has notado? ¿Llevas una temporada que te cuesta conciliar el sueño? ¿Te sueles despertar a mitad de la noche? Si eres de los que les cuesta dormir del tirón o de los que le toca trabajar de turno de noche, este post es para ti.
Hablemos de la MELATONINA, nuestra hormona reguladora del sueño, de cómo se produce y cómo actúa en nuestro ciclo sueño-vigilia. Para ello hablemos de dónde se produce y cómo regula nuestro cuerpo.
La glándula pineal es una glándula localizada en la profundidad del encéfalo y es la responsable de la secreción de la hormona MELATONINA, derivada del aminoácido TRIPTÓFANO, cuya producción está influenciada por los ciclos de luz-osuridad.
Pequeña y de forma cónica, esta glándula en los niños pesa aproximadamente 0.2 g y tiene una longitud entre 5-8 mm y 9 mm de ancho. Con el tiempo, aproximadamente a partir de los 7 años de edad, el tamaño de la glándula pineal va disminuyendo.
Para regular la producción de melatonina, la glándula pineal de algunos vertebrados posee unos receptores sensibles a la luz ambiental. Aunque en las glándulas pineales de los mamíferos no existen tales fotorreceptores, se ha demostrado que la secreción de la melatonina aumenta por la noche alcanzando su nivel máximo a mitad de la noche, y disminuye durante el día a consecuencia de la luz ambiental que tiene la capacidad de inhibir la secreción de la melatonina.
De este modo, los ciclos diarios de luz y oscuridad influyen sobre nuestros ritmos circadianos por medio de vías que van desde la retina y la capa nerviosa de nuestros ojos hasta las “células reloj”.
El patrón de secreción de melatonina se altera cuando una persona trabaja de noche, realiza viajes aéreos a través de zonas con diferencias horarias… La administración de melatonina de forma exógena es útil para el tratamiento de ese “desajuste horario”, incluso si notas que el cambio de hora te ha afectado.
En comprimidos, gotas y hasta en GOLOSINAS podemos encontrar los complementos de melatonina. Estos disminuyen el tiempo necesario para que se inicie el sueño e incrementan la duración de la fase REM del sueño, por esto son útiles en el tratamiento del INSOMNIO, de forma especialmente significativa para personas de edad avanzada, dado que con la edad disminuye la producción de melatonina endógena.
El efecto comienza entre los 30 y los 120 minutos desde su administración, depende de la presentación. A nosotras nos gusta mucho la presentación en formato gominolas de las ZzzQuil®, que contienen melatonina y una mezcla de extractos de camomila, lavanda y valeriana. Tienen un efecto rápido y además están buenísimas, sin llevar saborizantes, colorantes, edulcorantes ni conservantes artificiales; ni lactosa ni gluten.
Además, la melatonina posee efectos antioxidantes similares a los de la vitamina E, favoreciendo la eliminación de radicales hidroxilo y otros radicales libres que causan lesión oxidativa en las células. Es por eso que puede ser que hayas visto que incluyan melatonina algunos complementos alimenticios como los REVITA de laboratorios DS® para la caída del cabello.
¿Te has quedado con alguna duda? Ven a consultárnoslas todas a las chicas de la Farmacia Ensanche.