PROTECCIÓN SOLAR
¡Hola a todos! Vamos a hablar en el post de hoy de fotoprotección solar. Ya comienza el verano y se nota que el sol pega fuerte. ¿Puedo usar mi crema solar del año pasado? ¿Por qué es mejor una marca de solar que otra? ¿Qué significa el “50” de mi fotoprotector? ¿Puedo protegerme también vía oral?
Como no todos los solares protegen el mismo espectro de radiación, vamos a hablar de los tipos de radiación y los efectos que producen:
UVB: Es la radiación más energética y a la vez la más superficial. Es la responsable del ERITEMA producido cuando "nos quemamos" y del daño directo en nuestro ADN ya que ataca al núcleo de nuestras células provocando cáncer cutáneo. Al producir el eritema, esta radiación es la que NOS AVISA de que el sol nos está dañando.
UVA: Es una radiación más penetrante y menos energética que la anterior. Ataca a la epidermis y la dermis, a nuestras células de sostén, es decir, es la radiación responsable del FOTOENVEJECIMIENTO ya que provoca un aumento de radicales libres responsables de las alergias solares y del daño indirecto al ADN. Es por esto que la radiación UVA tiene una implicación indirecta en el cáncer de piel. El mejor de los consejos es "que no hay mejor crema antiedad que un buen protector solar", y no sólo en verano, también debemos fotoprotegernos el resto del año.
VISIBLE, incluyendo la famosa LUZ AZUL generada en las luces led, pantallas de móviles, tablets...:Es una radiación más penetrarte y menos energética que la anterior. Es la responsable de las MANCHAS y PIGMENTACIONES producidas a lo largo del tiempo.
IR: Es la radiación más penetrante y menos energética de las cuatro, la que nos da la sensación de CALOR.
Así que ya sabes, fíjate bien a la hora de comprar un fotoprotector en su etiquetado, aquí van unas cuantas cosas en las que nos debemos fijar a la hora de com prar un buen protector solar, es decir, un protector solar puede ser que solo lleve un filtro UVB y por eso no nos quememos, pero eso no significa que nos proteja frente a los efectos del resto de radiaciones que no avisan, ni que el efecto del filtro perdure en el tiempo sin disminuir su efectividad.
Muy importante tener en cuenta la FOTOESTABILIDAD o capacidad que tiene un fotoprotector para seguir protegiendo durante al menos dos horas sin que disminuya su eficacia.
Hablamos de fotoprotectores que incluyen en su fórmula bioprotectores celulares que:
-Protegen al ADN de las células en un 96.3%
-Protegen y estimulan el sistema inmune de la piel.
-Ejercen un efecto antioxidante para disminuir el número de radicales libres producido sobre todo por la radiación UVA, disminuyendo así el daño indirecto sobre el ADN.
Hablamos también de reparadores del ADN como fotoliasas.
Fíjate entonces bien en la etiqueta del solar
Muy importante que contenga como mínimo:
-Las siglas "SPF" que se refieren al bloqueo de la radiación UVB. Nos aseguramos una buena protección con un SPF 50.
-El símbolo "+" asegura un 80-90% de protección.
-Un círculo alrededor de "UVA" nos dice que cubre el mínimo de radiación UVA establecido que es un tercio del SPF.
Te contamos más cosas sobre fotoprotectores con alta tolerancia, hipoalergénicos, no comedogénicos, sin parabenos, resistentes al agua...sobre fotoprotectores específicos para pieles intolerantes, atópicas, con rosácea, dermatitis atópica, embarazadas, con melasma, con lucitis estival benigna...
Fotoprotección vía oral, solares para específicos para tratamiento de manchas, rosácea, melasma, acné, alergias solares…Ven a vernos a FARMACIA Ensanche y te contamos más y personalizado para ti :)